Desde el 28 de mayo de 2025, la ANMAT (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica) dejó de intervenir en la importación de productos cosméticos e higiene personal cuando se trata de uso personal.
Una decisión que puede parecer positiva a primera vista, pero que también trae consigo una nueva responsabilidad: la de informarnos antes de elegir qué ponemos en nuestra piel.

¿Quién es la ANMAT y qué hacía antes?

La ANMAT es el organismo nacional que regula, fiscaliza y aprueba medicamentos, alimentos, cosméticos, productos médicos y más, garantizando que cumplan con ciertos estándares de calidad y seguridad.

En el caso de los cosméticos, su función era:

  • Evaluar los ingredientes permitidos.
  • Autorizar o rechazar la entrada de productos al país.
  • Controlar etiquetas, lotes y fabricantes.
  • Proteger a los consumidores frente a productos con sustancias dañinas o que no cumplan normas

¿Qué cambió ahora?

Con la nueva Disposición 3562/2025, la ANMAT ya no intervendrá más en la importación de productos cosméticos para uso personal.
Esto quiere decir que:

Si comprás un serum, una crema, un maquillaje o un producto de higiene para uso propio (no comercial), ya no necesitarás aprobación de la ANMAT.
Pero si los traés para vender, sí seguirán vigentes los controles.

Pero en cosmética esto genera un punto sensible: sin control oficial, cualquier producto puede entrar al país sin haber sido previamente evaluado por una autoridad nacional.

 

¿Qué precauciones deberías tomar ahora como consumidora?

💡 Desde Miradas te sugerimos:

1.      Investigar la marca y el producto antes de comprar.

o    ¿Es reconocida?

o    ¿Tiene página oficial?

o    ¿Muestra ingredientes y estudios?

2.      Leer las etiquetas y buscar los ingredientes activos.

o    Evitá sustancias como el mercurio, hidroquinona sin control, parabenos en exceso o fragancias no declaradas.

3.      Consultar con profesionales.

o    Si tenés piel sensible, alergias o dudas, hablá con tu dermato o con alguien que conozca de formulación.

4.      Cuidar especialmente los productos que se aplican en rostro, ojos, labios y zonas íntimas.

o    Esas áreas son más vulnerables y pueden reaccionar con más facilidad.

5.      Y por último, confiá en quienes ya cuidan de vos.
En un contexto donde la responsabilidad recae en cada persona, apoyarte en emprendimientos que conocés, que priorizan la salud de tu piel y eligen con criterio, marca la diferencia.
En Miradas, cada recomendación está pensada desde la experiencia, la formación y el compromiso con tu bienestar.
No buscamos venderte algo porque sí: queremos que elijas lo mejor para vos, con información y confianza.
💖

En conclusión

Este cambio puede abrirte las puertas a marcas y tendencias internacionales, ¡pero no todo lo viral es seguro!
La clave ahora está en ser una consumidora informada, responsable y consciente de lo que tu piel necesita
💖

En Miradas, vamos a seguir compartiendo contenido que te ayude a elegir bien. Porque tu piel no es un experimento: es tu carta de presentación.